DIGESTO

Expediente N°6374

Ordenanza: 6374
Año: 2015
Fecha de Sanción: 27-08-2015
Fecha de Promulgación: 15-09- 2015

Establécese como No Urbanizable al área territorial del Municipio de Campana comprendido al Noreste la Ruta Nacional Nº 9 al Noroeste Camino Secundario de la Red Provincial Nº 014-02 Río Luján.

VISTO:

La ley de Emergencia Hídrica del Río Luján dictada por  la Provincia de Buenos Aires, y Proyecto de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas que contempla la implementación de obras estructurales y no estructurales; y

CONSIDERANDO:

La necesidad de establecer en forma definitiva la zonificación del área de humedales del Río Luján para evitar, prevenir o morigerar los impactos de las inundaciones provocadas por los desbordes del río;

Que el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Campana fue aprobado por Ordenanza N° 5761/11, modificada por Ordenanzas Nº 6006/13 y Nº 6055/13, siendo convalidada mediante Decreto Nº 709/13 de fecha 5 de septiembre de 2013, por el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires;

Que en el  texto y plano de Zonificación (Anexo I) de la Ordenanza N° 5761/11, se establece la siguiente zonificación: Area: Rural, Zona: Rural Continental, R/Ru  Reserva Natural;

Que en las observaciones de la Ficha Urbanística N° 1, consta la siguiente Nota: “Establécese que el espacio comprendido entre la subárea para el desarrollo de urbanizaciones especiales (DUE) y el Río Luján se mantendrá como Area Rural por el término de 1 (un) año, con posterioridad a la convalidación de este Código. No admitiéndose en este lapso la presentación de normativas que pretendan modificar este destino. En el plazo mencionado y con la participación del Concejo Urbanístico Ambiental se realizarán los estudios necesarios a fin de asignar usos e indicadores a esta zona;

Que a través de la Ordenanza Nº 6227/14, promulgada el 16 de septiembre de 2014, se modificó el plazo inicial de 1 (un) año de mantenimiento de Area Rural a 2 (dos), con posterioridad a la convalidación de este Código;

Que dicho plazo vence el 5 de septiembre de 2015;

Que el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Campana, en su capítulo 1°, Normas Administrativas, Punto 1.4, establece la creación del Concejo Urbanístico Ambiental (CUA);

Que una de las Comisiones conformadas en el Concejo Urbanístico Ambiental abordó la temática los humedales de la cuenca del Río Luján, la cual fue coordinada por la Licenciada Nora Nievas, en calidad de representante de la Universidad Nacional de Luján ante el CUA, habiendo dictaminado sobre el tema en carácter no vinculante (Acta Nº 7 labrada con fecha 03/12/2014);

Que la mencionada Licenciada indicó la necesidad de tener  presente; 1) los valores ambientales de los humedales y las posibles consecuencias negativas de las acciones antrópicas sobre dichos ecosistemas; 2) los emprendimientos urbanísticos ponen en peligro la integridad del humedal y sus ambientes estratégicos y que potenciarían el riesgo de inundaciones al dificultar y /o modificar el normal escurrimiento de la aguas y 3) ante la interjurisdiccionalidad de la Cuenca del Río Luján es necesario mantener participación permanente en el denominado Comité de Cuenca del Río Luján;

Que numerosos estudios científicos nacionales e internacionales indican  que los humedales  prestan importantes  bienes y  servicios ecosistémicos a la sociedad.  Entre ellos se destacan: la regulación de inundaciones, la regulación de carbono  atmosférico (captura y emisión), la atemperación de condiciones climáticas extremas, la provisión de agua para diferentes usos, la protección contra tormentas, la biotransformación

6374

“Viviendo el 130º Aniversario”

y degradación de sustancias tóxicas, el mantenimiento de la productividad de los suelos, la provisión de alimentos, materiales para construcción y manufacturas, combustibles y energía, fertilizantes, recursos medicinales y ornamentales, la provisión de hábitat para diferentes usos y actividades (agricultura, forestación, ganadería, pesca, turismo), la información estética, artística, cultural, espiritual, histórica, arqueológica, investigación y educación, la preservación de flora y fauna endémicas, raras o amenazadas y sus hábitats;

Que la Nación Argentina reconoce la importancia de los humedales a través de la adhesión a la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ley Nacional  Nº 23.919 y al  Convenio sobre la Diversidad Biológica (Ley Nacional N° 24375/94);

 

Que la cuenca del Río Luján, es considerada y categorizada como área de amortiguamiento de la Reserva Natural de Otamendi  por la Administración de Parques Nacionales (APN), Sitio Ramsar por Convenio Ramsar, Area  Importantes para la de Conservación de Aves por BirdLife Internacional y Area Valiosa de Pastizal (AVPs) por  World Wildlife Fund, WWF;

Que existen Informes Científicos y Técnicos varios que  fundamentan la necesidad de no urbanizar la zona correspondiente  a los humedales del Río Luján, entre ellos “Geomorfología y Peligrosidad Geológica en el Valle del Río Luján y el Impacto de las Modificaciones Antropogénicas sobre su Planicie de Inundación” del Dr. E. Malgnino (UBA-CONICET); “Efectos del Urbanismo Privado en Humedales de la Cuenca Baja del Río Luján” de Patricia Pintos (UNLP-CONICET); “Expansión Urbana y sus Impactos en los Servicios Ecológicos en la Cuenca del Río Luján” de Leonardo Fernández “Urbanizaciones Cerradas en Humedales de la Cuenca del Río Luján. Características Locacionales y Dimensiones del Fenómeno” de Silvina Fernández, Claudia Kochanowsky y Noelia Vallejo, entre otros;

Que las precipitaciones acaecidas a fines del mes de octubre de 2012 produjeron el desborde del río con la consecuente anegación de la Ciudad de Luján, con implicancias gravosas tanto para su población, por los menoscabos materiales y morales sufridos, como para su patrimonio urbano por los daños materializados;

Que a los efectos de realizar las obras necesarias y la implementación de las acciones tendientes a la reparación de los daños producidos o que se produzcan como consecuencia de los desbordes del río, se declara por Ley Provincial N° 14578 la emergencia hídrica en toda la Cuenca del Río Luján, a los efectos de realizar las obras necesarias y la implementación de las acciones tendientes a la reparación de los daños producidos o que se produzcan como consecuencia de los desbordes del río;

Que en los fundamentos de la Ley Provincial N° 14578 se recomendaron medidas no estructurales, pero de importancia gravitante, para evitar las inundaciones de la ciudad, como fueron la conservación de los humedales y la prohibición de obras que modificaran las expansiones naturales provocadas por los excesos de lluvias en la cuenca del Río Lujan;

Que durante los años 2013 y 2014 se repitieron importantes eventos de  inundaciones en la zona de influencia del Río Luján, los cuales fueron de público conocimiento por diversos medio de comunicación;

Que por el Decreto Nº 82/15, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires designa a la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, o la repartición que en el futuro lo reemplace, como  Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 14578;

Que la Constitución Nacional en su artículo 41º,  las  Ley  Nacionales   Nº    23.919    ( Convención   Relativa   a  los   Humedales   de    Importancia  Internacional

 

 6374

“Viviendo el 130º Aniversario”

especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas), Nº 24375 (Convenio de Diversidad Biológica), Nº 25675 (Ley General del Ambiente), la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 28; la Ley Provincial Nº 11723 (Integral del Medio Ambiente) respaldan la  protección y conservación de los humedales y el derecho de todos los habitantes  a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras;

POR ELLO:

                              EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA LA SIGUIENTE:

 

O R D E N A N Z A

 

ARTICULO 1º.-  Establécese como No Urbanizable al área territorial del Municipio de       – – – – – – – – – – – –                               Campana, comprendido al Noreste, la Ruta Nacional Nº 9, al Noroeste Camino Secundario de la Red Provincial Nº 014-02 Río Luján –  Los Cardales, al Suroeste el límite del Partido con el Partido de Exaltación de la Cruz y al Este el Río Luján, que se encuentren por debajo de la línea de Cota de cinco metros (5 m.), establecida por el Instituto Geográfico Nacional.-

ARTICULO 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante a los 27 días del mes de agosto de 2015.-

CRISTINA G. DEL MARMOL                                           JUAN JOSE GHIONE                                                                      

           SECRETARIA                                                                    PRESIDENTE

Honorable  Concejo Deliberante                                Honorable Concejo Deliberante

 

AUTOR: CONCEJAL HUGO LONGAS

 

 

Campana, 15 de septiembre de  2015

Promulgada  por Decreto  Nº 1793  del día  de la fecha. Cúmplase. Regístrese y Publíquese.

     Dr.  Pedro Alcides ORQUIGUIL                                             Stella Maris Giroldi

       Secretario de Gobierno                                                         Intendente Municipal

             y Gestión Pública

REGISTRADA BAJO N° 6374