DIGESTO

Expediente N°5828

Ordenanza: 5828
Año: 2011
Fecha de Sanción: 24-11-2011
Fecha de Promulgación: 15-12-2011

Apruébase el Sistema de Gestión Ambiental Municipal.

ARTICULO 1º.- Apruébase el Sistema de Gestión Ambiental Municipal.-

ARTICULO 2º.- La presente ordenanza tiene por objeto definir las normas, lineamientos y disposiciones para articular e integrar las decisiones, organización y acciones conducentes al fortalecimiento de una gestión integrada tendientes a alcanzar el desarrollo sostenible del Municipio de Campana.-

ARTICULO 3º.- El desarrollo sostenible de Campana, se sustenta en su patrimonio humano, socioeconómico, natural, y cultural que lo dotan de un potencial de crecimiento y competitividad de actividades socioeconómicas que se realizan en el municipio, en armonía con la protección y mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad y los ecosistemas particulares a ella vinculados, así como con el bienestar social y una calidad de vida digna para sus pobladores.-

ARTICULO 4º.- Serán esferas específicas de la protección ambiental municipal y de uso racional de los recursos:

a) El agua, el aire y el suelo;
b) Los recursos agropecuarios, forestales y patrimonio biogenético;
c) La Biodiversidad;
d) Los asentamientos humanos en general;
e) La protección de la calidad de vida humana en todos los aspectos y fines;
f) Los recursos culturales, el turismo.-

ARTICULO 5º.- La gestión ambiental en el Municipio de Campana se rige por los siguientes principios de la Política Ambiental Municipal, de observancia obligatoria en la adopción de decisiones generales o particulares:

a) Sostenibilidad: La necesaria articulación de los objetivos de crecimiento económico, el bienestar social y la protección, para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Campana y de las personas visitantes o en tránsito por el municipio.
b) Integralidad: La adopción de decisiones que sean aplicables al conjunto de todos los posibles impactos positivos y negativos de una actividad, acción o proyecto determinado, sobre los recursos y elementos que integran el patrimonio natural, socioeconómico y cultural de Campana.
c) Transectorialidad: Por el cual se reconoce que la gestión ambiental involucra a diversos actores del sector público, el sector privado y la sociedad civil, que deben ser integrado en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas, a través de mecanismos de coordinación y concertación.